Suprema Injusticia
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suprema Injusticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Justicia internacional Sistema Interamericano Audiencias CIDH

Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela

Sistema Especial de Justicia para los crímenes de corrupción en la transición

Propuesta de Sistema Especial de Justicia contra la Gran Corrupción

La corrupción en Venezuela ha contaminado todos los sectores de la vida nacional, al punto que se estableció una estructura criminal que ha sustraído enormes cantidades de dinero, impulsada desde altos niveles del poder, amparada en la más alarmante impunidad y con ramificaciones internacionales, lo que ha causado un impacto severo en la población, que ha protagonizado uno de los procesos migratorio más grande del continente. El germen de la crisis humanitaria compleja que vive Venezuela está en el saqueo más grande que ha vivido el país en su historia.

Es una red que involucra un desfalco de más de US$ 52.000 millones, según cálculos de Transparencia Venezuela,  de acuerdo a las cifras que hasta ahora se conocen. Este registro de nuestra organización refiere que hasta marzo de 2022 hay al menos 118 casos de corrupción con origen en Venezuela- según reportes de prensa y autoridades de otras naciones- que se están investigando en  más de 21 países. Una cifra que se incrementa conforme se detectan negocios irregulares en otras naciones sobre hechos irregulares vinculados a nuestro país, y que en la mayoría de los casos involucran a la estatal petrolera Pdvsa.

Es de tal complejidad la estructura de corrupción en Venezuela– que arruinó la economía, reforzó la pobreza y debilitó las instituciones, especialmente al Poder Judicial- que es necesario tomar medidas fuertes, porque el país no cuenta con las herramientas para sancionar a los responsables y desentrañar cómo se logró este saqueo, sin precedentes, que afectó a nuestra nación y trastocó entornos financieros y políticos de otros países.

Una arista muy sensible del problema es que los venezolanos han sido vejados en extremo, porque fueron violados sus derechos y garantías más elementales. Se requiere del impulso de muchas voluntades para lograr la reparación del daño.

Pero el esfuerzo por judicializar y lograr las sanciones ejemplarizantes en los casos de corrupción exige otras acciones, el impulso de otras capacidades, entrenamiento, recursos, y la determinación de otro tipo de hechos y delitos.

Nuestro planteamiento es que se necesita una estructura novedosa para Venezuela, un sistema heterodoxo de justicia anticorrupción para la transición a la democracia, que será también un mecanismo que defina y avance hacia la reconstrucción del sistema de justicia venezolano.

Este sistema requiere de personal internacional, extranjeros, sin nexos con recursos de Venezuela, para evitar conflictos de intereses y generar confianza y credibilidad. Paulatinamente, en el plazo de 20 años, se irán incorporando venezolanos entrenados y capacitados.

Nos basamos en experiencias de nuestra región como la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), creada con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), respaldada por la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de Ayotzinapa (GIEI) , el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Nicaragua (GIEI- Nicaragua), ambos creados con apoyo de la CIDH.

Estructura del Sistema de Justicia contra la Gran Corrupción

La Asamblea Nacional deberá aprobar un mandato o las bases jurídicas para la creación de cuatro órganos del sistema de justicia venezolano contra la corrupción:

1.- Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Venezuela (CICCIV)

  • Organismo responsable de la investigación y judicialización de casos de Gran Corrupción, impunes en los últimos 17 años. Sus competencias van desde el inicio de la transición y por un lapso mínimo de 20 años.
  • Debe venir de la mano de tres instancias: la Unión Europea, una unidad técnica del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y una unidad técnica del Protocolo de Palermo, del Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción.
  • Dirección a cargo de tres fiscales seleccionado por organismos internacionales
  • Contará con un equipo multidisciplinario que conformarán unidades de análisis de crímenes complejos, un equipo experto de capacitación y selección del JAN (Justicia Anticorrupción Nacional), y un equipo administrativo.

2.- Tribunales de Gran Corrupción (TGC)

  • 4 jueces especiales venezolanos o extranjeros, seleccionados por los mismos que elijan a los fiscales de CICCIV.
  • Su Jurisdicción será sobre los casos que Gran Corrupción

3.- Sistema de Justicia Anticorrupción Nacional (JAN)

  • En su creación participará la CICCIV. Procesará los casos que se produzcan a partir del inicio de la transición (en los que participe la nueva estructura de poder)
  • Policía especializada (corrupción, lavado de dinero, inteligencia financiera y afines)
  • Fiscalía anticorrupción.
  • Tribunales especiales anticorrupción.
  • Sistema Penitenciario.

4.- Unidad de Recuperación de Activos (URA)

  • Una unidad técnica adscrita a la Procuraduría General de la República.
  • Coordinará la estrategia y la contratación a los equipos a cargo de los procesos jurídicos, políticos y de seguimiento en diferentes países del mundo.

En esta Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela se plantea la necesidad de elaborar, aprobar y ejecutar leyes, como:

  • Ley del Sistema Anticorrupción.
  • Ley de Delación Premiada.
  • Ley de Recuperación de Activos.
  • Ley de Extinción de Dominio.
  • Ley de acceso a la información pública (La Asamblea Nacional aprobó una propuesta en primera discusión en 2016).

También  se considera necesaria la reforma de los siguientes instrumentos legales:

  • Código Procesal Penal.
  • Ley de Contrataciones Públicas.
  • Ley de Contraloría.
  • Ley contra la Corrupción (que debería ser reformada en su último artículo para agregar la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, y admitir la cooperación internacional en el tratamiento de casos de corrupción).

Nuestra organización considera que en la estrategia anticorrupción es necesario incentivar a la sociedad para que se involucre en la resolución de los casos de corrupción, a través de un programa de informantes con recompensa. También debe existir un componente cultural, para atacar los conflictos de intereses y el nepotismo que están muy arraigados en la población.

Informes sobre la Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela

Esta propuesta ha sido impulsada por Transparencia Venezuela desde mayo de 2018, tras consulta a académicos, profesionales liberales, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, representantes de movimientos de derechos humanos, gremios y sindicatos.

Además, se contó con el aporte de destacados expertos en la materia. Es una contribución que está en construcción y que estará a la disposición de quienes estén interesados.

A continuación, algunos documentos de interés sobre la propuesta hecha por nuestra organización, para alimentar el debate sobre este importante tema:

Tribunal Especial de Gran Corrupción. Informe de asesoría técnica. Marzo 2020

Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Venezuela (CICCIV). Informe de Asesoría Técnica. Marzo 2020

Sistema de Justicia Anticorrupción en la Transición (Mayo 2020)

 

Transparencia Venezuela
Te hablamos claro

Suprema Injusticia

Transparencia Venezuela 2020.
Todos los derechos reservados

© 2021 Suprema Injusticia.

Suprema Injusticia

Copyright 2015 Suprema Injusticia | All right Reserved

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos

© 2021 Suprema Injusticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?