Suprema Injusticia
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suprema Injusticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Justicia hoy Casos

Odebrecht admitió ante la justicia brasileña que le dio US$ 35 millones a la campaña de Maduro de 2013

Odebrecht admitió ante la justicia brasileña que le dio US$ 35 millones a la campaña de Maduro de 2013

35 millones de dólares. Ese es el monto que la constructora Norberto Odebrecht le dio al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para financiar parte de la campaña electoral de Nicolás Maduro en 2013. Así lo admitió el expresidente de la filial venezolana de la empresa, Euzenando Prazeres de Azevedo, durante una declaración que rindió ante la Procuraduría General de Brasil en diciembre, a cambio de beneficios procesales.

“Fui buscado por un representante del señor Nicolás Maduro. Un señor llamado Américo Mata, un venezolano el cual yo conocía por años, porque fue presidente del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) (…) El señor Mata me buscó y acordó reunirse conmigo. Nos reunimos algunas veces en una pastelería venezolana y un día me pidió una contribución para la campaña, porque él sabía de nuestro negocio y del tamaño de nuestras operaciones”, afirmó el directivo de Odebrecht durante la declaración que dio en diciembre ante los investigadores brasileños del escándalo “Lava Jato”, la cual fue grabada en video y parte de la cual fue difundida por la fiscal general removida por la cuestionada Constituyente, Luisa Ortega Díaz, a través de su cuenta de Twitter y de su página web.

En la grabación de 5 minutos de duración (veála en nuestro canal YouTube), Prazeres fue interrogado respecto a los montos solicitados y dijo que los mismos eran elevados, por la “operación grande” que la constructora tiene en el país. “Él pidió 50 (millones de dólares) y yo acepté pagarle 35 millones”, declaró el directivo, al tiempo que aseguró que lo único que requirió a cambio al expresidente del Inder fue que “el candidato, si ganaba, mantuviera nuestras obras como prioritarias, porque las obras eran del presidente Chávez, pues a pesar de que él representaba la continuidad podía tener otros intereses y yo no sabía cuáles eran esos intereses. El señor Mata me dio garantía que si Maduro ganaba continuaría entregándole obras a Odebrecht”.

Las declaraciones de Prazeres confirman los señalamientos hechos previamente por Mónica Moura, esposa del publicista Joao Santana, responsable de la elaboración de la última campaña electoral de Chávez, en relación al financiamiento irregular de empresas brasileñas a las campañas electorales oficialistas. Moura, en otra delación, aseguró a la justicia de su país que el Gobierno venezolano contrató a su esposo por 35 millones de dólares para diseñar la campaña presidencial de 2012 y que esos fondos salieron de empresas como Odebrecht.

Asimismo Moura dijo que el entonces canciller Maduro fue quien le entregó parte del pago (11 millones de dólares) en efectivo.

En septiembre pasado, el fiscal general designado por la cuestionada Constituyente, Tarek William Saab, descartó investigar el supuesto financiamiento ilegal al PSUV, pese a las pruebas difundidas desde Brasil, bajo la excusa de que todo era un invento de su antecesora. “La propia empresa ha ido desmintiendo todo eso, nosotros no vamos a trabajar en función de especulaciones”, declaró. Para Transparencia Venezuela esta nueva evidencia de financiación irregular debe bastar para que Saab cambie de parecer y se decida a abrir la investigación.

Fuentes cercanas a Ortega Díaz aseguraron que este primer video es solamente una parte de la información que tienen en su poder y que Prazeres no solamente señaló a Maduro, sino a otros jerarcas chavistas. “En las próximas horas se irán difundiendo más información que involucra a funcionarios del Gobierno en este caso”, aseguró un colaborador de la removida Fiscal General.

Transparencia Venezuela
Te hablamos claro

Suprema Injusticia

Transparencia Venezuela 2020.
Todos los derechos reservados

© 2021 Suprema Injusticia.

Suprema Injusticia

Copyright 2015 Suprema Injusticia | All right Reserved

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos

© 2021 Suprema Injusticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?