Suprema Injusticia
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suprema Injusticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias Destacado

El papel de Pdvsa en el caso de los rusos acusados en EEUU

El papel de Pdvsa en el caso de los rusos acusados en EEUU

Transparencia Venezuela 28 de octubre de 2022.- El nombre de la estatal Pdvsa salió a relucir en un caso que está en manos del Tribunal Federal de Brooklyn, Nueva York, que tiene muchos ingredientes: rusos, lavado de dinero, tecnología militar estadounidense y contrabando de petróleo.

Todo gira en torno a la adquisición ilegal de tecnología militar en Estados Unidos y la venta de petróleo venezolano por parte de “una red sofisticada” que evadió las sanciones impuestas por este país contra ambas naciones, a través de empresas ficticias, criptomonedas y “envíos masivos de efectivo con mensajeros en Rusia y América Latina”.

¿Quiénes son los señalados en el caso de los rusos?

  • Yury Orekhov: Ruso, de 42 años, arrestado en Alemania el 17/10/2022 por requerimiento de EEUU. Orekov es copropietario, director ejecutivo y director gerente de la empresa Nord-Deutsche Industrieanlagenbau GmbH (NDA GmbH), encargada del “comercio de productos básicos y equipos industriales”. Está ubicada en Hamburgo, Alemania.
  • Artem Uss: Ruso, 40 años, arrestado en Italia el 17/10/2022 por requerimiento de EEUU. Es copropietario de la empresa NDA GmbH. Artem Uss es hijo del gobernador de la región rusa de Krasnoyarsk Krai.

“Utilizando NDA GmbH como empresa fachada, Orekhov y Kuzurgasheva obtuvieron y compraron tecnologías militares sensibles y de doble uso de fabricantes estadounidenses, incluidos semiconductores y microprocesadores avanzados utilizados en aviones de combate, sistemas de misiles, municiones inteligentes, radares, satélites y otras tecnologías militares basadas en el espacio. Aplicaciones”, señala un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

  • Svetlana Kuzurgasheva (“Lana Neumann”): Rusa, de 32 años.
  • Timofey Telegin: Ruso, de 39 años, controla empresas sancionadas por Estados Unidos entre ellas: Radioavtomatika, Radioexport y Abtronics “que prestaban servicios al sector de defensa de Rusia”.
  • Sergey Tulyakov: Ruso, de 52 años, controlaba las empresas rusas a las cuales fue a parar la tecnología militar de Estados Unidos, que fue usada por el Ejército ruso en Ucrania. “Algunos de los mismos componentes electrónicos obtenidos a través del esquema criminal se han encontrado en plataformas de armas rusas incautadas en el campo de batalla en Ucrania”, señala el Departamento de Justicia.

Se agregan  2 comerciantes del petróleo de Venezuela:

  • Juan Fernando Serrano Ponce: ciudadano español.
  • Juan Carlos Soto: intermediario con PDVSA.

“Serrano Ponce y Soto negociaron acuerdos por valor de millones de dólares entre PDVSA y NDA GmbH, que se canalizaron a través de un complejo grupo de empresas ficticias y cuentas bancarias para disfrazar las transacciones”, señalan las autoridades estadounidenses.

5 cosas que resaltan del megafraude a Pdvsa tras la confesión de Víctor Aular

El petróleo venezolano sancionado y barato

El petróleo venezolano pasó a ser mercancía en las transacciones de esta red, según la acusación fiscal.

Orekhov y Uss usaron la empresa NDA GmbH como fachada “para pasar de contrabando cientos de millones de barriles de petróleo de Venezuela a compradores rusos y chinos, incluida una empresa rusa de aluminio controlada por un oligarca sancionado y el conglomerado de refinación de petróleo, gas y petroquímica más grande del mundo con sede en Pekín, República Popular China”, dice la acusación presentada ante el tribunal en Nueva York.

De acuerdo a las autoridades, documentos de las empresas Aluminium Company y NDA GmbPI, señalan que Orekov y Artem Uss “compraron repetidamente petróleo de PDVSA”, utilizando el sistema financiero de Estados Unidos para realizar los pagos.

Un socio cercano al gobierno

En la una comunicación electrónica citada en la acusación, del 4 de diciembre de 2021, el acusado Juan Fernando Serrano Ponce, escribió que su socio era “cercano al gobierno” de Venezuela.

“Es una de las personas influyentes en Venezuela. Súper cercano al vicepresidente”, agregó en la comunicación el acusado.

Continúa la acusación:

“SERRANO pegó un enlace (en el correo electrónico) que mostraba los resultados de la búsqueda de un abogado y empresario venezolano que actualmente era buscado por las autoridades estadounidenses por soborno y lavado de dinero, una persona cuya identidad conoce el Gran Jurado”.

Los buques petroleros que salían de “Disneyland” apagaban el GPS

La acusación señala que para ocultar que los buques transportaban petróleo de PDVSA se obligaba a los barcos a desconectar su señal de GPS.

“En un mensaje de seguimiento, se informó a OREKHOV que «[l]a embarcación sale de Amuay a las 03:1 am hora de VENEZUELA ya. Tan pronto como salga de aguas venezolanas, el GPS se apagará. Para actualización de Marinetraffic [un proveedor de análisis marítimo] puedes ver que el barco todavía está allí, pero tan pronto como el satélite haga la nueva actualización, no lo encontrarás hasta que llegue a Aruba», dice el documento.

También se cuidaban de que el nombre de la embarcación no apareciera en el papeleo ni el nombre de nuestro país, al que llamaba «Disneyland», que era “una referencia codificada a Venezuela”.

Los acusados, según las autoridades estadounidenses utilizaron varios métodos para realizar pagos ilícitos y blanquear el dinero: sociedades ficticias, pagos en efectivo a granel y uso de criptomonedas.

“Por ejemplo, el acusado YURY OREKHOV y sus co-conspiradores hicieron entregas masivas de dinero en efectivo a PDVSA que, a su vez, inyectó los fondos en el sistema sistema financiero global”, se lee en el documento.

Hasta dónde llega la “sombra” del ex viceministro de Energía Nervis Villalobos en Pdvsa

Recibe nuestro boletín

Please Select "I agree to get email updates" options.

Email field is required to subscribe.

x

You Have Successfully Subscribed to the Newsletter

Suprema Injusticia

Transparencia Venezuela 2020.
Todos los derechos reservados

© 2021 Suprema Injusticia.

Suprema Injusticia

Copyright 2015 Suprema Injusticia | All right Reserved

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos

© 2021 Suprema Injusticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?