Suprema Injusticia
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suprema Injusticia
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias Destacado

Decenas de detenidos tras las elecciones el 28J fueron excarcelados luego que Maduro pidiera revisar sus casos

Decenas de detenidos tras las elecciones el 28J fueron excarcelados luego que Maduro pidiera revisar sus casos

Foto REUTERS/Juan Carlos Hernández

Transparencia Venezuela, 26 de noviembre de 2024. “Si hay algún caso donde hay una injusticia que se corrija”. Menos de una semana después de que el presidente Nicolás Maduro pronunciara estas palabras, el Ministerio Público y los tribunales comenzaron a excarcelar a algunos de los más de 1.600 ciudadanos que terminaron tras las rejas, luego de las elecciones del pasado 28 de julio, según cifras de la Organización Foro Penal.

“Entre la tarde del viernes 15 y el sábado 16 fueron otorgadas y ejecutadas 225 medidas de libertad a personas procesadas por los hechos de violencia ocurridos tras las elección del 28 de julio”, anunció el fiscal general de la República, Tarek William Saab, en un comunicado publicado en la cuenta de Instagram de su despacho.

Sin embargo, para la tarde del domingo, la organización Foro Penal solamente tenía confirmadas 131 excarcelaciones. Por su parte, el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) había verificado que 11 de los 69 adolescentes que seguían tras las rejas habían sido devueltos a sus casas.


Por décimo año consecutivo la justicia penal venezolana es evaluada como la peor del mundo

“Sí, ya me lo liberaron” o “sí ayer (por el sábado) en la noche salió”. Fueron los mensajes que Suprema Injusticia recibió de dos de las madres de dos adolescentes que fueron detenidos en Carabobo a finales de julio y quienes permanecían recluidos en calabozos policiales y en un retén de menores en Guárico, respectivamente.

De acuerdo con la información recabada por Foro Penal personas que permanecían en Tocorón (Aragua) y Yare III (Miranda) fueron excarcelados.

Sin libertad plena 

Aunque en su comunicado Saab habla de “liberaciones”, lo que en realidad ha ocurrido son excarcelaciones. ¿Por qué? Ninguno de los que han salido de prisión ha sido objeto de un sobreseimiento (cierre del caso), sino que los jueces les han otorgado medidas cautelares tales como régimen de presentación ante los tribunales. Esto, supone que sus procesos penales continúan y de ser declarados culpables en un juicio regresarán a prisión.

“Por eso no hablamos de liberaciones, sino de excarcelaciones”, precisó Gonzalo Himiob, director del Foro Penal.

Esta versión fue confirmada por Dennys Benítez, cuyo hijo de 17 años fue uno de los beneficiados por las medidas anunciadas por las autoridades. “Salió con medida cautelar. Ahora tenemos que luchar para que quede en libertad completamente”, apuntó.

Los detenidos han sido imputados o acusados de delitos como terrorismo o asociación para delinquir, los cuales prevé condenas de más de 10 años de prisión.

Argumentos de las excarcelaciones

“Como contrataron muchachos jovencitos que están convictos y confesos, les metieron droga, captaron y les dieron plata y no lo digo yo. Hay más de mil videos de TikTok e Instagram en los que aparecen”, agregó Maduro en la misma alocución donde pidió revisar algunos casos, alegando que ciertamente se han podido cometer errores “procedimentales”.

“Le hago un llamado al doctor Tarek William Saab, presidente del Poder Ciudadano y fiscal general de la República, y a los jueces del país como jefe de estado si hay algún caso que rectificar y revisar también que haya justicia. La justicia es justa porque castiga al que hay que castigar y establece la verdad en todos los casos y perdona en caso de que haya habido algún error procedimental. Se han visto casos porque fueron unos disturbios como locos”, agregó.

Las excarcelaciones se han producido menos de 48 horas después de que desde la oposición denunciaran la muerte de bajo custodia de Jesús Martínez Medina, quien fue testigo electoral y estaba detenido desde el día 29 de julio en un calabozo policial en el estado Anzoátegui. Los familiares de Martínez Medina denunciaron que padecía diabetes tipo II y revelaron que fue trasladado hasta un centro de salud, donde murió.

Abogada que ejerció una acción contra el CNE fue multada y suspendida

 

Transparencia Venezuela
Te hablamos claro

Suprema Injusticia

Transparencia Venezuela 2020.
Todos los derechos reservados

© 2021 Suprema Injusticia.

Suprema Injusticia

Copyright 2015 Suprema Injusticia | All right Reserved

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Acerca
  • Justicia Hoy
    • ¿Cómo es la estructura del Sistema de Justicia venezolano?
    • Justicia y chavismo
    • Salas del TSJ
    • Magistrados del TSJ
      • Magistrados de la Sala Casación Civil
      • Magistrados de la Sala Casación Social
      • Magistrados de la Sala Constitucional
      • Magistrados de la Sala de Casación Penal
      • Magistrados de la Sala Electoral
      • Magistrados de la Sala Político Administrativa
      • Magistrados en ejercicio
      • Magistrados jubilados
    • Casos
  • Nueva Justicia
    • Justicia y transición
    • Justicia para los Derechos Humanos
    • Justicia anticorrupción en América
    • Propuesta de Justicia Anticorrupción para Venezuela
  • Justicia Internacional
    • Sistema Interamericano
      • CIDH
      • Corte IDH
      • Audiencias CIDH
    • Sistema de Naciones Unidas
      • ACNUDH
    • Corte Penal Internacional
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Informes
    • Boletines
      • Crisis en Venezuela
      • Poder en la mira
    • Libros
    • Sentencias
    • Videos

© 2021 Suprema Injusticia.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?