Transparencia Venezuela, 4 de febrero de 2022.- La visión de que los designios del Gobierno someten a la justicia venezolana fue corroborada por el propio jefe del Poder Ejecutivo, Nicolás Maduro, quien no tuvo empacho en ordenarle al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Ministerio Público que actué de manera “implacable” contra el líder opositor Juan Guaidó, a quien 50 países reconocen como presidente interino de Venezuela.
“Fracasaron al intentar imponerle a Venezuela un presidente que nadie había elegido. Creyeron que el poder de la Casa Blanca en Washington y de la casa de Nariño en Bogotá iba a dominar la mente de los venezolanos y le iba a imponer un Gobierno colonial. ¡Fracasaron!”, dijo durante su intervención en el TSJ, en el acto de Apertura Judicial 2022, celebrado el pasado 27 de enero.
https://youtu.be/ZXaXUEgL0iY?t=5603
En el pasado este tipo de declaraciones vienen seguidas de actuaciones judiciales y policiales contra el señalado.
Maikel Moreno, presidente del TSJ, en el mismo acto en que Maduro pidió que la justicia actúe, afirmó: “Los jueces solo subordinan su actuación a la Constitución y las leyes y a los altos intereses de nuestra nación”.
El magistrado Maikel Moreno repitió el guion gubernamental y dijo que los graves problemas económicos que atraviesa Venezuela son culpa de las sanciones que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han impuesto contra algunas personalidades e instituciones públicas.
“En estos tiempos (…) estamos resistiendo una agresión desproporcionada por países que se hacen llamar potencias, solo por el hecho de no doblegarnos a sus intereses y por pensar distinto a favor de la humanidad, imponiéndonos un bloqueo económico sin precedentes para beneficiar a un sector minoritario”, declaró.
Maduro:
“Solo quedarían pendientes los daños y perjuicios hechos a la República en estos años pidiendo sanciones, bloqueo e intervención militar contra el país. Solo faltaría resarcir con una justicia implacable los daños que se le hicieron al pueblo con las sanciones, el bloqueo y los llamados de invasión. Tarea pendiente que llenará de felicidad al país”.
¿Más jueces designados a dedo?
Maikel Moreno dejó claro, en su informe de gestión del 2021, que no hizo lo más mínimo por atacar la falta de independencia del Poder Judicial: la provisionalidad entre los jueces.
“La Comisión Judicial del TSJ, acordó la designación de 434 jueces provisorios, 11 temporales y 405 suplentes en las distintas materias, así como 43 inspectores de tribunales. Asimismo, fueron destituidos 244 jueces a nivel nacional”, reveló.
¿Cuántos jueces sin estabilidad laboral designó el TSJ en 2021?
-
443 jueces provisorios
-
11 jueces temporales
-
405 jueces suplentes
Desde hace más de una década el máximo juzgado no celebra concursos de oposición para adjudicar los cargos de los jueces, pese a que así lo ordena la Constitución en su artículo 255. El TSJ se ha aprovechado para realizar designaciones a dedo y de carácter provisional, que puede dejar sin efecto en cualquier momento y sin derecho a la defensa. Una situación que hace que los jueces designados sean susceptibles de presiones a cambio de mantener sus puestos.
Pese a que el Poder Judicial está sumergido en otra “revolución judicial”, Moreno no informó si esa cruzada incluirá combatir la provisionalidad y se retomarán los concursos de oposición.
- Te puede interesar: La AN de 2020 redujo el número de magistrados y recortó los poderes del TSJ
Por último, informó que en 2021 los tribunales tomaron un total de 249.374 decisiones y llevaron a cabo 120.579 audiencias, unos datos que son 23,43% superiores a los del año anterior. Asimismo, reportó que el TSJ dictó 2.785 decisiones 129,22% en comparación con el periodo anterior. No obstante, no detalló cuántas de estas decisiones son efectivamente sentencias definitivas y cuántas incidencias.