Fiscal le recordó al chavismo y a la oposición que “la política es el ejercicio del diálogo”
04/25/2017Sentencias
04/27/2017
¿Por qué Venezuela sigue sin Parlamento y con un “autogolpe” en marcha?
El autogolpe sigue en marcha en Venezuela pues el Poder Legislativo sigue inhabilitado para cumplir sus competencias y atribuciones por las 56 sentencias que ha emitido en su contra el Tribunal Supremo de Justicia desde incluso antes de que se instalara, en enero de 2016.
Uso de armas en manifestaciones: violación a los derechos a manifestar y a la vida.
Una resolución del Ministerio de la Defensa de enero de 2015 dio luz verde a los miembros de las FAN para usar armas de fuego en el control de las manifestaciones. A pesar de que la norma viola el artículo 68 de la Constitución Nacional, ésta fue convalidada por el Tribunal Supremo de Justicia.
Conozca a la magistrada del TSJ que permitió a la FAN controlar las manifestaciones a punta de plomo.
Eulalia Coromoto Guerrero Rivero, vicepresidente de la Sala Político Administrativa del TSJ, fue la juez que, luego de 17 meses, rechazó la medida cautelar solicitada por la sociedad civil contra la resolución del Ministerio de la Defensa.
César Romero, reportero judicial en la época de Fujimori: “Cuando la justicia es controlada por el poder no hay quien proteja al ciudadano”.
Las decisiones que los jueces y fiscales tomen deben estar basadas en las leyes, en los procedimientos y en los hechos que están conociendo, sin importar si el presunto responsable es una persona poderosa políticamente o no.
Solo en los tres primeros meses del año 2017 la Asamblea Nacional y sus miembros han sufrido 58 ataques. Conózcalos, así como a sus perpetradores, usando nuestra infografía interactiva.